ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

¿QUÉ ES ENTRENAMIENTO FUNCIONAL?

Más que un sistema de acondicionamiento físico o rutinas de ejercicios es un estilo de vida donde puedes encontrar una comunidad dispuesta a compartir su pasión por mejorar sus capacidades físicas, es un modo divertido de ponerse en forma junto a muchas otras personas, es la habilidad de hacer una variedad de ejercicios a un nivel de alta intensidad relacionados con las diez grandes áreas físicas, agilidad, coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza, potencia, precisión, resistencia cardiorrespiratoria, resistencia muscular y velocidad, el entrenamiento funcional es la mejor manera de alcanzar tus metas de acondicionamiento físico, el sentido de compañerismo impregnará en ti la capacidad de nunca rendirte y terminar cada WOD o entreno del día. El entrenamiento funcional es lo que estás necesitando para cambiar tu vida ¿qué estás esperando?.

 

¿PORQUE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL?

  • Los entrenos están basados en ejercicios que cambian cada día, es decir, ningún entreno es igual.
  • Trabajaras todo tu cuerpo y mente a niveles extraordinarios.
  • No se aísla el trabajo muscular como ocurre cuando ejercitamos nuestro cuerpo con máquinas convencionales.
  • Notarás cambios en menor tiempo.
  • Cualquier persona puede practicarlo.
  • Te superaras a ti mismo.
  • Cambiará tu vida.

VOCABULARIO USADO EN LOS ENTRENAMIENTOS

Bueno, una de las cosas más difíciles de aprender en el entrenamiento funcional no son los ejercicios sino el nombre que tiene cada uno de ellos, para ilustrarnos un poco compartiremos algunas de las palabras más utilizadas junto con su significado. 

1RM: Es una repetición máxima, el máximo peso que se puede levantar una vez en un ejercicio determinado
AMRAP: Tantas rondas o repeticiones como sea posible
BOX: Gimnasio
BP: Bench Press
BSQ: Back squat
BOX JUMP: Saltos al cajón
BURPEE BOX JUMP: Burpee finalizando con salto a la caja
C&J: Clean and Jerk. Cargada y embión
DL: Deadlift, levantar un peso desde el suelo.
DU: Con lazo pasar dos veces por debajo de los pies en un mismo salto.
EMOM: Todo en un minuto cada minuto.
FSQ: Front squat. Sentadilla con el peso por delante de los hombros
HANG CLEAN: Realizar una cargada partiendo de tener la barra en la posición final del DL.
HSPU: Hand stand push ups. Flexiones haciendo la vertical
KBS: Balanceo con la Kettlebell o pesas rusas
K2E: Knees to elbows. Colgando de la barra de dominadas llevar las rodillas hasta los codos.

MÁS VOCABULARIO

MUSCLE UP: Sostenidos de los aros es una combinación de una dominada más un fondo de tríceps. 
OHS: Over head squat. Realizar una sentadilla con la barra atrás de la cabeza
PC: Power clean. Realizar una cargada desde el suelo flexionando las rodillas únicamente lo necesario para realizar el «catch» correctamente
PP: Push press. Realizar un empuje con los hombros para llevar el peso desde la posición de rack hasta encima de la cabeza
PSN: Power snatch. Realizar una arrancada desde el suelo flexionando las rodillas únicamente lo necesario para realizar el «catch» correctamente
PULL UP: Realizar una dominada, desde extensión completa de codos hasta llevar la barbilla por encima de la barra
PUSH UP: Flexión  de pecho
PJ: Push Jerk: Empuje de envión
REPS: Repeticiones que hay que realizar de un ejercicio en concreto
RM: Repetición con peso máximo
SDHP: Sumo dead lift high pull. Realizar un tirón de fuerza con el agarre cerrado y llevando la barra justo por debajo de la barbilla
SNATCH: llevar un peso desde el suelo hasta llegar por encima de la cabeza
SQ: Squat. Sentadilla
T2T: Toes to bar. Pies a la barra
TABATA: Durante 4 minutos, rondas de 20 segundos de trabajo y 10 de descanso.
UNBROKEN: Sin pausa
WOD: Workout of the day. Entrenamiento del día